Cargando...

Mujeres e Inteligencia Artificial: Desafiando los Sesgos y Construyendo un Futuro Igualitario



La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente todos los aspectos de nuestras vidas, se ha extendido por diversos sectores de la sociedad con un impacto significativo en la creación de aplicaciones que generan textos, imágenes y material audiovisual, agilizando procesos creativos y educativos, pero a su vez, presenta importantes desafíos desde una perspectiva de género, ya que la falta de diversidad en su desarrollo e implementación significa que no se reflejan adecuadamente las experiencias, necesidades e intereses de las mujeres, que suelen ser representadas en roles y contextos domésticos o familiares.

La falta de representación de mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) agrava aún más esta situación, teniendo un impacto significativo en el ámbito laboral reforzando los sesgos de género en nuestra sociedad, porque los sistemas de IA aprenden de los datos con los que son entrenados, que a menudo son codificados con valores y creencias que reflejan prejuicios sociales arraigados que asocia a las mujeres en el cuidado y empleo doméstico. Por ejemplo, cuando se le pide a una IA que genere imágenes de profesionales en arquitectura, tiende a producir más representaciones masculinas, mientras que para enfermería suele generar más imágenes femeninas.

Otro de los desafíos, es que a través de la IA se representa a las mujeres con estándares de belleza poco realistas y diversos, así como el  lenguaje utilizado para describirlas en los textos generados por IA tiende a ser más emocional y menos orientado a la acción o al liderazgo, en comparación con las descripciones de hombres, teniendo implicaciones significativas en cómo se percibe y se valora el papel de las mujeres en diversos contextos sociales y profesionales.

Por todo esto, es fundamental cerrar la brecha de género en la IA para garantizar que los sistemas de IA sean justos e igualitarios, considerando el contexto social actual y las relaciones de poder existentes. Se requiere un esfuerzo concentrado para que las instituciones educativas fomenten que más mujeres sigan carreras en STEM, las empresas creen espacios laborales más inclusivos para las mujeres en la IA, garantizando que sus sistemas se desarrollen y utilicen de manera ética, y que los gobiernos promulguen políticas que promuevan la igualdad de género. Solo trabajando juntos podemos garantizar que las mujeres desempeñen un papel fundamental en la configuración del futuro de la IA.