- Bienvenida
- Mujeres en Movimiento
- 1st of April 2025

La discriminación es toda distinción, exclusión o restricción que, por acción u omisión, tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir o menoscabar el reconocimiento o goce de los derechos humanos y libertades.
Hacer visible la discriminación en México, es imprescindible para comprenderla y modificarla, de ahí la necesidad de contar con información que permita identificar a qué grupos de la población afecta en mayor medida.
Un prejuicio es una “predisposición irracional a adoptar comportamientos negativos hacia un grupo y sus miembros, basados en una generalización errónea y rígida acerca de ellos”, según la definición del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Este organismo junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó una encuesta que retrata los prejuicios de los mexicanos y la dimensión de la discriminación que provocan.
La Encuesta nacional sobre dircriminación se realizó del 21 de agosto al 13 de octubre de 2017, y tiene como objetivo reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, profundizando en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan.
Entre los principales resultados se encuentra el porcentaje de población de 18 años y más que declaró haber sido discriminada en el último año por motivo o condición personal, según sexo:
En el caso de las mujeres los motivos más frecuentes de discriminación son la apariencia, las creencias religiosas y el género.
Negar de manera injustificada un derecho, ya sea de forma directa o indirecta, es una situación que vulnera el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas. El 23.3% de la población de 18 años y más señaló que en los últimos cinco años, se le negó injustificadamente alguno de los derechos:
Es una predisposición irracional a adoptar comportamientos negativos hacia un grupo y sus miembros, basados en una generalización errónea y rígida acerca de ellos, que conducen a los individuos a proferir juicios sin un sustento válido.
La diversidad y las libertades individuales deben ser respetadas y aceptadas por todos, sin ningún tipo de discriminación, por eso debemos alzar la voz ante la intolerancia, los maltratos e incluso la violencia, que limite las oportunidades de otros seres humanos, ya sea por su nacionalidad, edad, género, raza, religión, condición u orientación sexual.
Fuentes:- INEGI
- http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/enadis/2017/
- https://www.animalpolitico.com/2018/08/prejuicios-mexicanos-discriminaci...