Cargando...

  • Visitas:

LA NOTICIAS DE HOY 02/09/2025



SCJN ordena garantizar aborto legal en Morelos: autoridades deben actuar aunque no se reforme el Código Penal

 

En un fallo histórico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y a los Servicios de Salud estatales, implementar acciones inmediatas para garantizar el acceso al aborto legal, incluso si el Congreso local aún no ha reformado el Código Penal. La resolución fue emitida por la Primera Sala al resolver el amparo en revisión 570/2024, promovido por 48 mujeres y personas con capacidad de gestar, según El Universal.

 

La sentencia instruye al Poder Ejecutivo estatal a impulsar una reforma legislativa que despenalice el aborto, ya sea mediante una nueva iniciativa o promoviendo la aprobación del dictamen que ya fue discutido en el Congreso de Morelos. El fallo reconoce el derecho de las mujeres y personas gestantes a acceder a este servicio médico sin ser criminalizadas. Organizaciones feministas celebran avance jurídico en derechos reproductivos.

 

Este logro es resultado de una estrategia jurídica impulsada desde 2022 por las organizaciones Divulvadoras, Campaña Aborto Legal Morelos y AbortistasMx, quienes han promovido recursos legales en defensa de los derechos reproductivos. En conferencia de prensa, representantes de los colectivos destacaron que esta sentencia marca un precedente en la protección de la autonomía corporal y el acceso a la salud sexual y reproductiva.

 

 Además, el acuerdo judicial ordena a la Secretaría de Salud estatal, encabezada por Mario Ocampo Ocampo, a capacitar al personal médico, realizar campañas informativas y erradicar estigmas relacionados con el aborto voluntario, garantizando un trato digno y libre de prejuicios.

 

Acceso inmediato sin criminalización: mandato directo de la Corte

 

La SCJN fue clara: mientras el Congreso local no modifique la legislación vigente, las autoridades estatales deben garantizar el acceso al aborto legal sin criminalizar a quienes lo soliciten ni al personal médico que lo practique. Esta instrucción busca evitar que el vacío legislativo siga vulnerando derechos fundamentales.

 

Las colectivas exigieron a la gobernadora cumplir con su compromiso firmado en la Agenda Feminista Estatal 2024, y pidieron al Congreso de Morelos aprobar de inmediato la reforma que elimina el delito de aborto del Código Penal, como parte de una deuda histórica con los derechos de las mujeres.

 

https://www.elimparcial.com/mexico/2025/09/02/scjn-ordena-garantizar-aborto-legal-en-morelos-autori dades-deben-actuar-aunque-no-se-reforme-el-codigo-penal/


 

Preparan el aborto fest Saltillo 28S


https://www.zocalo.com.mx/colectivos-preparan-el-aborto-fest-saltillo-28s/


 

Feministas alistan marcha por el 28S en Querétaro

 

Separadas, las colectivas feministas en Querétaro anunciaron que saldrán a las calles el próximo 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La convocatoria prevé una movilización desde la Alameda Hidalgo a las 4 de la tarde.

 

La colectiva Feminismo para Todxs MX aún no tiene contemplado el término de la marcha, sin embargo, Adax Digitales concluirá en Plaza Constitución, con actividades culturales y bloques organizados según identidades y experiencias de las asistentes.

 

El anuncio se da en un contexto en el que las activistas buscan no solo poner en el centro la exigencia por la despenalización del aborto, sino también visibilizar violencias estructurales y discriminación que, aseguran, persisten contra mujeres indígenas, jóvenes y colectivas independientes.

 

“Nuestra lucha no se limita únicamente al tema del aborto, sino que se extiende al derecho a decidir en todas las dimensiones de nuestras vidas”, expresó Diana Arlette Chávez representante de Feminismo para Todxs, quien añadió que Casa Violeta y Sueños de Arrabal se sumarán a su causa.

 

Activistas señalaron que uno de los casos que acompañan desde hace un año es el de un grupo de mujeres indígenas otomíes y mixes, quienes denunciaron agresiones y actos de discriminación en el centro histórico de Querétaro. Dicho expediente se encuentra en la Defensoría de Derechos Humanos del estado, que ya reconoció probables violaciones a derechos como trato digno, identidad cultural y acceso a la justicia.

 

Las colectivas advirtieron que, a pesar de ese reconocimiento preliminar, las investigaciones siguen en proceso y no hay resolución definitiva.

 

“Seguiremos de pie, ejecutando acciones, a pesar de este abandono institucional que se convierte también en un intento de frenar nuestras voces”, señaló Diana Chávez.

 

Por su parte, Dayana Pérez, vocera del colectivo Adax Digitales informó que esperan la participación de entre 200 y 300 personas en la movilización, y adelantaron que habrá talleres previos de carteles y actividades artísticas para quienes quieran sumarse.

 

También impulsan una “colecta por menstruaciones dignas” para armar kits con productos de higiene que serán entregados a adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.

 

La marcha está programada para iniciar a las 16:30 horas desde la puerta norte de la Alameda sobre Zaragoza, y concluir en Plaza Constitución, donde se leerá un posicionamiento político y se realizarán presentaciones culturales con música, danza y expresiones artísticas de mujeres jóvenes.

 

https://oem.com.mx/diariodequeretaro/local/feministas-alistan-marcha-por-el-28s-en-queretaro-25521 208


 

"Mujeres Tenemos Derecho a Vivir Libres de Violencia": Sheinbaum en Primer Informe de Gobierno”

 

Claudia Sheinbaum, primera mujer en llegar a la Presidencia de México, afirmó en su mensaje por el Primer Informe de Gobierno 2025, que las “mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia”.

 

https://www.nmas.com.mx/foro-tv/programas/las-noticias-11-am/videos/mujeres-tenemos-derecho-vivi r-libres-violencia-sheinbaum-primer-informe-gobierno/


 

Violeta del Anáhuac| Sheinbaum primer informe de la primera Presidenta

 

Como haya sido, Claudia Sheinbaum Pardo, llega al primer año de su ejercicio constitucional que la coloca en el plano de estar el hito histórico de ser la primera mujer Presidenta de México y aunque será hasta el 1 de octubre de este año en que celebre su arribo a ese cargo, este día, que por cierto no es feriado, se ha considerado como el Día en que quien ocupa el Poder Ejecutivo Federal rinde su primer Informe de gobierno, coincidiendo con el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de las Cámaras Alta y Baja.

 

Aun cuando ya dejó de ser el Día del Presidente, no solo porque ahora ese cargo lo ocupa una mujer, sino porque dejó de ser el día de honores amplios a esa figura, se suma otro hecho que, también como haya sido, cambia la historia de nuestro país, es el día del cambio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que rendirán protesta 881 las y los nuevos integrantes del Poder Judicial elegidos por primera vez por voto popular.

 

Este día para nuestro país es una jornada política de alguna manera inusual e inédita con diversos actos protocolarios que ocuparán cada cual su propio espacio noticioso y serán posteriormente revisados para pasar a los anales de la historia para ser juzgados.

 

Sin embargo, aún no se ha tenido una idea clara de cómo gobierna una mujer al permear la percepción de que atrás de ella la figura del caudillo Obrador ni siquiera es sombra, sino una presencia permanente que se respira en todas las esferas del poder y de la administración pública.

 

Tampoco se ha tenido una definición clara de la presencia de una mujer en la Presidencia de la República a favor de las mujeres. Temas que son sensibles y necesarios de ser ocupados en el rango de la administración pública como importantes no lo han sido. Entre estos, la atención al tema de la desaparición de mujeres, la atención a la violencia contra las mujeres, la atención integral a factores que han potencializado esa violencia y su erradicación que, es evidente que no se erradica con un color naranja si a veces quienes la visten así ni siquiera son empáticas con las mujeres mismas.

 

No se ha tenido una agenda de género comprometida, frente al avance de los derechos de las mujeres están expuestos a la vista la falta de resultados que permitan considerar que en este primer año se han sentado bases para una transformación real de la mujer mexicana como tampoco se mira una aplicación de estrategias para evitar la discriminación.

 

Y existe otro punto que ha detonado en manos de la primera mujer presidenta de México, las instituciones electorales caminan en sentido contrario a la democracia y no se observan instituciones fuertes ni una población pujante, sino una población dependiente de dádivas con las que intentan subsanar la falta de una política que visibilice la idea de que gobierna una mujer con características distintas.

 

Claudia Sheinbaum está en el libro de la historia. Ella y 12 mujeres más Jefas del Poder Ejecutivo, Mandatarias de América Latina.

 

Habrá que esperar a que desglose su Primer Informe y conozcamos su balance para saber desde su óptica que se ha hecho a favor de las mujeres.

 

https://semmexico.mx/violeta-del-anahuac-sheinbaum-primer-informe-de-la-primera-presidenta/