- Bienvenida
- Mujeres en Movimiento
- 30th of July 2025

A lo largo de la historia de México, ha habido mujeres que han alzado la voz para abrir camino donde antes solo había silencio. Una de ellas fue Emma Godoy, una escritora, filósofa y educadora que dedicó su vida no solo a las letras y al pensamiento humanista, sino también a defender el derecho a una vejez digna y activa. Su lucha sentó las bases para la creación del Instituto Nacional de las Personas Mayores y cambió la forma en que nuestro país entendía el envejecimiento. Emma Godoy nació en Guanajuato en 1918. Estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Se caracterizó por una sensibilidad social que la llevó a observar con atención y empatía a uno de los sectores más invisibilizados de la sociedad: las personas mayores. A través de sus conferencias, artículos y programas de radio, denunció el abandono y la indiferencia que enfrentaban millones de personas al llegar a la vejez. Pero no se limitó a señalar el problema: propuso soluciones y exigió políticas públicas. Una de sus principales convicciones era que las personas mayores no debían ser vistas como una carga, sino como una parte activa de la sociedad, con saberes, experiencias y capacidades que merecen respeto y espacios para seguir aportando. Bajo esta visión, impulsó la creación de la asociación “La Voz de los Viejos”, desde donde articuló un movimiento ciudadano por el reconocimiento pleno de los derechos de las personas en esta etapa de la vida. Gracias a su incansable labor y su capacidad de articulación, logró abrir el camino para la creación de un organismo nacional que atendiera de manera específica las necesidades de las personas mayores. Así, en 1979, se sentaron las bases del Instituto Nacional de la Senectud, antecedente del actual Instituto Nacional de las Personas Mayores. Emma Godoy sembró una idea poderosa: envejecer no debe significar perder la voz ni los derechos. Su pensamiento nos recuerda que una sociedad justa no se mide solo por lo que ofrece a sus juventudes, sino también por cómo trata a quienes han vivido, trabajado y construido antes que nosotras. Desde Mujeres en Movimiento reconocemos a Emma Godoy como una mujer pionera, que supo colocar sobre la mesa un tema incómodo para su época, y que, aún hoy, sigue siendo urgente. Su lucha nos inspira a seguir construyendo una sociedad donde todas las personas, sin importar su edad, vivan con derechos, autonomía y respeto.